MERCADO GLOBAL

Madrid

Madrid acoge un encuentro que analiza la internacionalización de empresas como Telefónica, RENFE o Ferrovial

03 DIC

18:30H · 2024

SEDE CENTRAL VOCENTO

Madrid

Patrocinadores

Content Factory

Compartir

La sede madrileña del grupo Vocento ha acogido el último encuentro del foro Next Spain, celebrado el 3 de diciembre. Bajo el lema #Mercado global la cita ha reunido a “empresas que han conseguido convertir esa presencia exterior en un pilar para el desarrollo de multitud de negocios”, tal como resaltaba durante la bienvenida al acto el periodista José María Camarero, responsable de Economía de Colpisa.

Expertos del ámbito empresarial y académico han analizado los desafíos y oportunidades que plantea un mundo cada vez más conectado que no puede descuidar aspectos como la sostenibilidad o la innovación.

1ªparte

"El tren es el transporte sostenible por excelencia"

Tal como se reivindica en la ponencia 'El futuro del transporte ferroviario en un mundo conectado'

Participa

Raül Blanco

Presidente de RENFE

El primero en subirse al estrado fue Raül Blanco Díaz, presidente de la entidad pública empresarial RENFE. En una ponencia titulada ‘El futuro del transporte ferroviario en un mundo conectado’, resaltó los retos a los que debe hacer frente la compañía “en un mercado liberalizado y con una competencia cada vez más intensa. Es todo un reto transformar una compañía que tradicionalmente había sido monopolio público en otra que compite en el mercado con otras empresas ferroviarias internacionales” . Al mismo tiempo, en esta época en que tanto énfasis se pone en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, “se está viviendo un retorno del ferrocarril, el medio de transporte sostenible por excelencia, tanto en nuestro país como en Europa y el mundo. En los últimos años la firma ha conseguido ya conectar aproximadamente al 70 por ciento de la población española con los trenes de alta velocidad. Pronto llegará al 90 por ciento. “Con más de 4.000 kilómetros de alta velocidad: somos ya el segundo país del mundo, detrás de China, en este sentido”, recalcaba. Raül Blanco mencionaba su presencia en Arabia Saudita, México o Estados Unidos y lo hacía con un ejemplo sorprendente: “el principal corredor de alta velocidad de RENFE no es Barcelona-Madrid, sino Medina-La Meca. Justo hace dos semanas estuvimos allí celebrando el hito del pasajero número 20 millones en tres años de operación”. Concluía así este licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona que “el objetivo de consolidar a RENFE como un gran operador global de transporte y un consultor estratégico al servicio de los grandes proyectos de todo el mundo, es ya una realidad”.

2ªparte

“Hay muchas empresas españolas haciendo cosas muy importantes en todo el mundo”

Destaca Ignacio Madridejos, CEO de Ferrovial en el acto

Participan

Ignacio Madridejos

CEO de Ferrovial

José María Camarero

Responsable de Economía de Colpisa

Por su parte, Ignacio Madridejos, CEO de Ferrovial, resaltaba “que hay muchas empresas españolas haciendo cosas muy importantes en todo el mundo”. Y recordaba su presencia en países como Estados Unidos, Polonia, India o Perú. “En el caso de Ferrovial somos una compañía de infraestructuras y lo que hacemos es dar soluciones a problemas que tienen las comunidades”. Y lo hacen desde la experiencia adquirida que permite “aportar soluciones técnicas muy complejas que nos permitan crear valor y diferenciarnos de nuestros competidores”. Y hacía referencia en este sentido a aspectos como la integración de la Inteligencia Artificial o la sostenibilidad de sus proyectos. Aportaba un ejemplo ilustrativo: “el primer plan de reducción de emisiones de CO2 que se aprobó en España por la Junta General de una empresa fue el nuestro”.

3ªparte

“El cliente quiere recibir aquello que le hace sentirse bien”

La academia, a través de instituciones universitarias, puede aportar muchas claves para las empresas en un mundo en transformación

Participan

Paloma Bilbao

Profesora agregada del departamento de Gestión Empresarial de ICADE-Universidad Pontificia Comillas

José María Camarero

Responsable de Economía de Colpisa

En el acto ha participado también Paloma Bilbao, Profesora agregada del departamento de Gestión Empresarial de ICADE-Universidad Pontificia Comillas, quien arrancaba las risas de los presentes al recordar el elevado número de psicopatías presentes en cargos directivos. En un tono más serio, recalcaba la experta que hay dos grandes tendencias en la actualidad a la hora de afrontar el mercado global: “la resiliencia, para transformarse de una manera proactiva y, por otro lado, una especie de vuelta a lo básico: el usuario o cliente de la compañía necesita cada vez más sentirse persona, sentir que no sólo recibe un buen producto, sino aquello que le hace sentirse bien”.

4ªparte

“Tenemos que ponernos las pilas para no perder protagonismo a nivel global”

Unas palabras referidas al ámbito de las telecomunicaciones, pero aplicables a la red empresarial española en su conjunto.

Participan

Sergio Oslé

Consejero Delegado de Telefónica España

Yolanda Gómez Rojo

Subdirectora de Economía de ABC

Tras esta entrevista, Yolanda Gómez Rojo, subdirectora de Economía de ABC se encargó de conducir la charla con Sergio Oslé, Consejero Delegado de Telefónica España. Telefónica, que acaba de cumplir 100 años, “ha pasado de ser una compañía dedicada a las redes de cobre para transportar voz a convertirse en una empresa multinacional dedicada a las plataformas e infraestructuras digitales”, en palabras de Yolanda Gómez. “Esto ha hecho que nuestro día a día sea un gran desafío y a la vez muy interesante”, recogía el guante Oslé, quien recordaba que, además de ser una empresa líder en telecomunicaciones, ahora tienen gran presencia en otros sectores insospechados: desde la creación de contenidos audiovisuales -con Movistar Plus-, hasta alarmas para hogares y empresas o aspiradores y secadores de pelo premium. Mencionaba esta pluralidad el Consejero Delegado como clave de su éxito: “hemos conseguido mantener una relevancia durante estos 100 años porque hemos mantenido siempre el espíritu de innovación”. La Inteligencia Artificial o el gran cambio que supone la tecnología 5G son otras patas fundamentales de este espíritu innovador. Y se aplica tanto dentro de nuestras fronteras como fuera de ellas: “tenemos que ponernos las pilas para no perder protagonismo a nivel global”, concluía. Dicho queda.

Vocento S.A. - 2022

NEXTSPAIN

Nextspain - Sevilla

NextSpain es una serie de eventos que hablan de las claves para construir el país que queremos: digital y humano, sostenible, que apueste por la educación, el empleo y el talento.