VINO Y TURISMO

La Rioja

Innovación en la Industria del Vino y Turismo Sostenible. Este evento destaca cómo la integración de tecnologías emergentes y enfoques sostenibles

10 OCT

08H30

Espacio Lagares

Logroño

Global Partner

Official Partner

1ªparte

Sostenibilidad e innovación, aliadas frente a los retos del sector del vino

Estrategias de adaptación al cambio climático, debates ante los cambios en el consumo y experiencias de puesta en valor del patrimonio protagonizaron la jornada NextSpain organizada por Vocento en Logroño.

Modera

Carlos SantaMaría

Periodista

Content Factory

Compartir

El foro NextSpain, en su paso por Logroño, abordó ayer los retos a los que se enfrenta el sector del vino de la viña a la experiencia enoturística, poniendo sobre la mesa debates de actualidad tales como la caída del consumo, los posibles arranques de viñedo, la pérdida de diversidad vegetal o las dificultades de conservación del patrimonio. Todo ello, desde un punto de vista constructivo, en el que la sostenibilidad y la innovación parten como principales aliados para avanzar sin dejar de echar un ojo al pasado.

2ªparte

"Las nuevas tecnologías aportan propuestas ingeniosas y creativas"

La Rioja inspira calidad, amabilidad y cordialidad y el elemento conductor es el vino

Participan

Teresa Cobo de las Heras

Directora de Diario LA RIOJA

ConradoEscobar

Alcalde de Logroño

José Luis Pérez Pastor

Consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud

Bajo los preceptos ‘Vino y turismo’,  el espacio Lagares de la capital riojana acogió la jornada NextSpain organizada por Vocento y Diario LA RIOJA, con el patrocinio de Telefónica y el Gobierno de La Rioja a través de La Rioja 360, que arrancó en su vertiente más institucional con las palabras de Teresa Cobo, directora del periódico, resaltando cómo “las nuevas tecnologías han permitido poner en la mano de los profesionales del vino herramientas para plantear propuestas ingeniosas y creativas”.

Por su parte, Conrado Escobar, alcalde de Logroño, incidió en el Centro de Cultura del Rioja (CCR) y el Mercado de San Blas como centros de la cultura gastronómica y vinícola de Logroño. “La Rioja inspira calidad, amabilidad y cordialidad y el elemento conductor es el vino”, subrayó el regidor. Mientras, José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura y Turismo, destacó como grandes valores de la región “la desestacionalización y el turismo que está descubriendo el interior”.

3ªparte

Prácticas agrarias más sostenibles

Las investigaciones desarrolladas en relación a la adaptación del viñedo al cambio climático apuntan a que no hay una única solución.

Participan

Sergio Ibáñez

Doctor Ingeniero Agrónomo y Jefe de Servicio de Investigación Agraria.

Sergio Ibáñez, jefe del Servicio de Investigación Agraria, fue el primero en entrar en materia con su charla ‘Impulsando el futuro del vino en las zonas rurales a través de la innovación’, que se centró en las investigaciones desarrolladas en relación a la adaptación del viñedo al cambio climático. “No hay una única solución, debemos adaptarnos con prácticas agrarias más sostenibles que mantengan a los viticultores y a las bodegas en el territorio “, expuso Ibáñez, antes de desgranar acciones como el mantenimiento de la cubierta vegetal.

4ªparte

"Lograr un mayor equilibrio con nuestras variedades"

En la mesa de puso de relieve “el dominio del tempranillo”, una variedad peor adaptada al cambio climático, y la necesidad

Participan

Rodrigo Bermejo

Director de Gon-Cruz, Experto en tratamientos enológicos de vinos afectados por el cambio climático.

Javier Portu

Investigador del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV).

Julian Palacios

Ingeniero agrónomo, asesor de bodegas en viticultura en Rioja, Navarra y otras zonas.

En cuanto a las mesas redondas del foro NextSpain, la dedicada a las ‘Estrategias de sostenibilidad en la viticultura’, moderada por Alberto Gil, periodista de Diario LA RIOJA, fue la más extensa y la que abarcó más temas. Javier Portu, investigador del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), puso de relieve “el dominio del tempranillo”, una variedad peor adaptada al cambio climático, y la necesidad de “lograr un mayor equilibrio pero no con la introducción de variedades foráneas, sino con las que ya tenemos, que son excelentes: garnacha, graciano, mazuelo…”.

Rodrigo Bermejo, director de Gon-Cruz y experto en tratamientos, habló de que “el cambio climático nos da vinos más astringentes y con más grado, mientras que la gente quiere lo contrario, vinos más fáciles de beber”, si bien subrayó que “Rioja se conoce por los grandes vinos tintos envejecidos y no es cuestión de abandonar ese camino”. Julián Palacios, ingeniero agrónomo y asesor de bodegas, trató entre otras cuestiones la reducida extensión del viñedo ecológico en Rioja, del 4%, frente a la apuesta de otras denominaciones: “Quizá ha habido un enfoque comercial erróneo, en vez de verlo como una forma de producción. Es un reto bonito y es factible hacer ecológico en Rioja”.

4ªparte

“Avanzar desde la necesidad a la tecnología"

Trazabilidad, competitividad, calidad y sostenibilidad fueron los pilares destacados por el director comercial de Geprom.

Participan

Javier Arias

Director comercial de Geprom, part of Telefónica Tech

Por su parte, Javier Arias, director comercial de Geprom analizó ‘La realidad de la industria 4.0 en sector vitivinícola’. “La tecnología en los hogares ha evolucionado más rápido que en los lugares de trabajo”, comenzó Arias su alocución, en la que incidió en la necesidad “de avanzar desde la necesidad a la tecnología, no en el sentido opuesto”. Trazabilidad, competitividad, calidad y sostenibilidad fueron los pilares destacados por el director comercial de Geprom.

4ªparte

"El patrimonio debe explicarse con pasión"

De la misma manera que la inacción humana ha supuesto la pérdida de patrimonio, ese mismo motor es el que la está potenciando y le dará un futuro.

Participan

Mayte Calvo de la Banda

Presidenta de la Asociación del Barrio de la Estación

Santiago Vivanco

Fundador del Museo de la Cultura del vino de Briones

Javier Fernández Salinas

Fundador de Bodegas Tritium Vinos de Rioja

Finalmente, en la mesa ‘Turismo enoturístico y conservación del patrimonio’, moderada por la periodista de Diario LA RIOJA Isabel Martínez, participaron tres de los grandes protagonistas del turismo del vino en Rioja. Santiago Vivanco, fundador del Museo de la Cultura del Vino de Briones, hizo hincapié en que “el vino es patrimonio material e inmaterial” y recordó cómo su padre rescataba prensas y otros aparejos “porque le daba pena que se fuesen a tirar”. Mayte Calvo de la Banda, presidenta de la asociación Barrio de la Estación de Haro, resaltó que “de la misma manera que la inacción humana ha supuesto la pérdida de patrimonio, ese mismo motor es el que la está potenciando y le dará un futuro”. Por su parte, Javier Fernández Salinas, fundador de Bodegas Tritium, enfatizó que “el visitante tiene mucho interés en el patrimonio pero debe explicarse con pasión. Es atractivo pero hay que hacerlo atractivo”.

Vocento S.A. - 2022

NEXTSPAIN

Nextspain - Sevilla

NextSpain es una serie de eventos que hablan de las claves para construir el país que queremos: digital y humano, sostenible, que apueste por la educación, el empleo y el talento.