EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN
La Rioja
La Educación constituye uno de los pilares de cualquier país. De ella depende el porvenir de las futuras generaciones y de cada nación, que en un mundo globalizado equivale a hablar del progreso mundial. Ante los continuos cambios en el panorama social, tecnológico y político, Next Spain profundiza y analiza en esta edición que se celebra en La Rioja los cambios que se avecinan.
2 Dic
11H - 14H
ESPACIO LAGARES
Logroño
Global partner
1ªparte
Mesa profesiones del futuro
Queremos poner el foco en la formación y nuevas habilidades que deben tener en un futuro los nuevos profesionales.
La digitalización ha traído consigo nuevas oportunidades laborales, pero la necesidad de mejorar las competencias y habilidades de los trabajadores ha supuesto un quebradero de cabeza al desconocer, en muchos casos, qué camino elegir entre la gran diversidad de opciones existentes. Lo cierto es que, sin embargo, los nuevos profesionales ya han asimilado este cambio de paradigma que se ha convertido en un mantra de la economía actual.
Ante esa situación, los expertos recomiendan poner el foco en la formación de esas nuevas habilidades cada vez más demandadas por las empresas. Juanjo Amorín, CEO de Edix, el Instituto de Expertos Digitales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)., señaló durante su intervención en la séptima edición de Next Spain, un foro organizado por Vocento en el que se analiza el futuro de España en distintos ámbitos y diferentes escenarios. En esta ocasión, el evento se celebró en Logroño de la mano del diario La Rioja.
“La tecnología provoca que estén cambiando los empleos, otros van a desaparecer y otras nuevas llegarán”, reconoció. De hecho, se estima, según distintos estudios, que el 80% de las profesiones que ejercerán nuestros hijos no están inventadas todavía. Puestos como cirujanos robóticos, arquitectos de caras inteligentes o ingenieros de nuevas energías van a ser, según Amorín, algunas de las profesiones con más demanda en los próximos años.
2ªparte
Grant Thornton
(Entrevista por Carlos Santamaría, periodista TVR)
En el momento actual de incertidumbre en casi todos los niveles, de cambios permanentes, la formación para el talento es fundamental para trazar el camino adecuado para cubrir las necesidades de un contexto digital como en el que estamos. En su intervención durante la última edición de Next Spain, Mario Carabaño, socio del sector Público de Grant Thornton, explicó que “la educación tiene que ser universal y que llegue a todo el mundo”.
Entrevistado por Carlos Santamaría, periodista de TVR, Carabaño reconoció “vivimos en un momento que a partir de los 45 y 50 años ya no tienen tanta capacidad, pero eso ha sido un error; los últimos años están demostrando que la gente más senior es muy capaz y tiene mucha capacidad de aprender”. A su juicio, los profesionales de mayor edad no tienen tanta flexibilidad como sus compañeros más jóvenes, pero están preparados para adaptarse a las necesidades. “No es decir quién es mejor o peor sino cómo compenso y dr potencia las fortalezas”, dijo.
3ªparte
Formación profesional y Formación continua
Cada año miles de plazas de Formación Profesional se quedan sin cubrir y hay titulaciones en las que las vacantes alcanzan el 80% o más. Hablaremos de lo que supondría suprimirlas tanto por su profesorado como por las propias profesiones. Por otro lado, cada vez es más importante para trabajadores y empresas invertir en “upskilling” y “reskilling” para no quedarse fuera del mercado. Hablamos de formación para poder trabajar y seguir trabajando.
Cada año miles de plazas de Formación Profesional se quedan sin cubrir y hay titulaciones en las que las vacantes alcanzan el 80% o más. Hablaremos de lo que supondría suprimirlas tanto por su profesorado como por las propias profesiones. Por otro lado, cada vez es más importante para trabajadores y empresas invertir en “upskilling” y “reskilling” para no quedarse fuera del mercado. Hablamos de formación para poder trabajar y seguir trabajando.
Durante su intervención en Next Spain, Félix Alonso, director general FP del Gobierno de La Rioja, la formación Profesional debe revalorizarse por la capacidad de ofrecer alternativas a los profesionales más jóvenes. “El gran cambio va a ser con la nueva ley de Formación Profesional que se le va a dar una vuelta de tuerca y ya no va a ser a la finalización de la formación sino que va a ser a lo largo de la formación”, apuntó. A su juicio, el sistema de este tipo de formación ha tratado de adaptarse a los grandes cambios de la sociedad y la economía mejorando la inserción mediante una formación habilitada también en los centros de trabajo.
“Hoy en día tenemos esa necesidad de ir a otros perfiles en áreas como programación, Big Data, Inteligencia Artificial”
Félix Alonso, director general FP del Gobierno de La Rioja
Por su parte, Isabel Gavilán, directora de Organización, Compensación y Aprendizaje de
Telefónica, reconoció que los perfiles que en la actualidad se demandan para las empresas difieren con los que se buscaban hasta hace unos años. “Hoy en día tenemos esa necesidad de ir a otros perfiles en áreas como programación, de Big Data, Inteligencia Artificial”, puntualizó. El motivo -dijo- es para obtener los conocimientos y habilidades del talento oportuno y que necesitan los profesionales para sus entornos de trabajo, que son cada vez más cambiantes.
Logroño ha tomado así el relevo con la educación como asunto central de otras ciudades que ya han acogido el foro Next Spain de Vocento como han sido Málaga (tecnología e innovación), Valencia (pymes, motor de crecimiento), Madrid (industria audiovisual), Valladolid (la España rural) o Barcelona (ciencia e investigación). Para 2023 se prevé un ambicioso programa en el que se analizarán otros sectores. Las próximas citas previstas son: Murcia (gastronomía), Santander (ocio electrónico y entretenimiento digital), Toledo (talento, empleabilidad y nuevo mercado de trabajo), Zaragoza (inteligencia artificial y ciberseguridad) y Mallorca (turismo inteligente). Todo ello en el marco de Next Spain, un evento itinerante en el que hablamos del país que queremos.
Colaboran
CONTENIDOS RELACIONADOS
Vocento S.A. - 2022
- Aviso Legal
- Política de Cookies
- © 2022 Comercializadora multimedia S.A. y VOCENTO
- DISEÑO ALESSANDRO MARRA
Nextspain - Sevilla
NextSpain es una serie de eventos que hablan de las claves para construir el país que queremos: digital y humano, sostenible, que apueste por la educación, el empleo y el talento.