RETO INSULAR

Las Palmas

Canarias impulsa un nuevo modelo económico basado en la diversificación, las energías limpias y la tecnología. La sostenibilidad y la innovación definen el futuro del ecosistema insular

27 JUN

9:00H · HORA CANARIA

Canarias 7

(C. Profesor Lozano 7)

GLOBAL PARTNER

COLABORA

ORGANIZAN

1ªparte

Canarias tiene talento y una marcada ruta de ascenso

El ciclo Next Spain, organizado por CANARIAS7 bajo el lema 'El reto insular', contó con la participación del presidente de Proexca, Alfonso Cabello, destacados miembros del mundo de la Universidad, la empresa y la economía

Participan

Matias García Brugos

Director de Canarias7

Canarias es un paraíso, como reza el eslogan promocional, que tiene claro «hacia dónde debemos de ir» y que «mira con altura y con insolencia incluso», señaló el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, durante la celebración de Next Spain en la sede del periódico CANARIAS7.

El acto, organizado por CANARIAS7 y Vocento bajo el patrocinio de Telefónica y la colaboración de Proexca, contó con la presencia del presidente de Informaciones Canarias SA, Juan Francisco García González; el consejero delegado de Informaciones Canarias, Matías García Brugos; el director de CANARIAS7, Francisco Suárez Álamo; y el director Territorial de Telefónica España en Canarias, Juan José Flores Mederos; entre otras personalidades el mundo de la política, la Universidad o la empresa.

2ªparte

Participan

Alfonso Cabello

Presidente de Proexca

Como dejó claro Alfonso Cabello en la ponencia de apertura, Canarias es «referente a nivel mundial» en el sector turístico. Pero no solamente. «Ese sector turístico nos tiene que servir para utilizar esa marca de Canarias para ahora cambiar nuestro registro. Las soluciones estándar que hemos venido abordando a lo largo de los últimos años no tienen sentido en un contexto global como el mundial». De esta manera, dijo el presidente de Proexca (Sociedad Canaria de Fomento Económico), «no basta con resistir, tenemos que transformarnos».

Participa

Juan Jose Flores Mederos

Director territorial de telefónica España en Canarias

En ese camino hacia la internacionalización económica del archipiélago canario, la colaboración público-privada es indispensable, a la par que el talento humano. «Tenemos esa capacidad de mirar al mundo con esfuerzo, trabajando en muchas ocasiones en la tierra, en condiciones extremas, para tener productos excelentes que llevar a mercados internacionales. Y eso tenemos que transformarlo ahora en otra forma también de ver el mundo».

La situación geográfica de las islas, como la conectividad, «no deberían ser problemas para que soluciones desde Canarias se pudieran garantizar a nivel internacional», apuntó el vicepresidente canario. Y eso ya se ha demostrado desde Proexca, abanderado de proyectos canarios que han llegado a los lugares más recónditos del mundo, y a la inversa.

Cuando Proexca cumple 40 años este año, una de las señas del éxito, resaltó su presidente, ha sido «el sosiego político y la responsabilidad política a la hora de abordar» los proyectos que avanzan hacia «un modelo más sostenible, más innovador» de economía en Canarias.

Para Juan José Flores Mederos, directivo de Telefónica en el archipiélago, «Canarias está en el centro del mundo» desde el Océano Atlántico, sin olvidar la «dependencia de otros sitios» o la distancia considerable que se salva a pocas horas de avión. En todo caso, la tecnología, las telecomunicaciones de vanguardia, hacen desde Canarias sea posible «la toma de decisiones», lo que es «fundamental».

3ªparte

Participan

Romina Ojeda

Cofunder y CEO de Reboot Academy

Tomás Herrera

CTO de Aerolaser System

Sergio Prieto

Lead Game designer de Quantum Box Games

Romina Ojeda, cofounder y CEO de Reboot Academy; Sergio Prieto, lead game designer de Quantum Box Games; Tomás Herrera, CTO de Aerolaser System (empresa canaria que desarrolla tecnología geoespacial) y las empresas que representan son ejemplo del talento canario y la internacionalización tecnológica que vive Canarias.

La mesa redonda ‘Diversificar para crecer: El impulso internacional de la economía canaria’ fue exponente de cómo se están desarrollando en las islas sectores de vanguardia tecnología que se aplica en las energías renovables, en la investigación universitaria o en el desarrollo de videojuegos.

En el caso de Reboot Academy, empresa 100% canaria que se lanzó en el 2019 con el objetivo de ayudar a la sociedad canaria a diversificar la economía precisamente a través de la formación tecnológica, desarrolla «un modelo bastante innovador, basado en proyectos de Canarias con el que hemos podido formar a más de 500 estudiantes» y que cuenta con un porcentaje de empleabilidad de entre un 83 y un 95%, explicó Romina Ojeda. En el camino «ha sido clave» el acompañamiento público porque «las condiciones fantásticas, el talento y el ambiente, político y social, lo tenemos». «Yo soy una fiel defensora y embajadora de Canarias para empresas tecnológicas con las que yo trabajo. Siempre digo, vénganse. Porque no solo tenemos unas condiciones fantásticas y un talento que de verdad aporta muchísimo valor, sino un contexto político y también empresarial muy amigable».

En parecidos términos se expresó Tomás Herrera, aunque en su caso, con muchos más años de experiencia en la operativa internacional en el campo de la alta tecnología y la ingeniería, sobre todo en el segmento de inversión de líneas eléctricas.

El caso de Quantum Box Games, empresa de medios de desarrollo de videojuegos, es ejemplo del trabajo conjunto con una potencia como Japón, con el que desarrollará un nuevo producto.

4ªparte

Participan

Zaida Ortega

Doctora y profesora investigadora de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria

Santiago Díaz

Jefe de sección del departamento de Energías Renovables del ITC

Sebastian Martínez

CEO de Green Efficient y delegado en Canarias de UNEF

Santiago Díaz, jefe de sección del Departamento de Energías Renovables del ITC; Sebastián Martínez, CEO de Green Efficient y delegado en Canarias de UNEF (Unión Española Fotovoltaica); y Zaida Ortega, doctora y profesora investigadora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), pusieron de manifiesto en la mesa redonda ‘Canarias: El ecosistema insular como laboratorio de sostenibilidad’ cómo la condición de territorio insular alejado del continente se convierte en estratégico para la experimentación, el desarrollo y la implementación de soluciones avanzadas en sostenibilidad.

En este sentido, «ahora tenemos una gran oportunidad» y desde la empresa privada, en colaboración con el sector público, la industria de la energía está tomando la delantera «claramente, apostando por la descarbonización», señaló Santiago Díaz. Desde el Instituto Tecnológico de Canarias, como desde la Universidad, se están llevando a cabo proyectos de investigación «exportables».

«La tecnología está ahí», y el talento, y los proyectos, enumeró Sebastián Martínez, sólo hace falta que la normativa permita su desarrollo y financiación, apostilló la investigadora Zaida Ortega.

Vocento S.A. - 2022

NEXTSPAIN

Nextspain - Sevilla

NextSpain es una serie de eventos que hablan de las claves para construir el país que queremos: digital y humano, sostenible, que apueste por la educación, el empleo y el talento.