MOVILIDAD Y SMART CITIES
Granada
es un referente en ciudad inteligente donde la tecnología ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y permite una gestión eficiente de la ciudad.
10 DIC
9:00H · 2024
Hotel Santa Paula, Sala “Coro”
Granada
GLOBAL PARTNER
PATROCINADORES
COLABORADORES
1ªparte
Las ciudades inteligentes y la movilidad sostenible, claves para un futuro mejor
Next Spain, el foro organizado por Vocento e IDEAL, celebró en Granada varias mesas de debate sobre temas relacionados con la innovación y el desarrollo sostenible
Participan
María José Martínez Pardo
Redactora de Ideal
Quico Chirino
Director de Ideal
Marifrán Carazo
Alcaldesa de Granada
Las ciudades inteligentes y la movilidad fueron los ejes centrales del nuevo encuentro de Next Spain, el foro organizado por Vocento, celebrado esta semana en Granada. Una cita que tuvo lugar en la Sala Coro del Hotel Palacio de Santa Paula de la ciudad de la Alhambra que contó con la participación de multitud de expertos de diversos sectores y que ofreció tres mesas de debate sobre nuevas iniciativas de movilidad sostenible, innovaciones sostenibles para ciudades inteligentes y vehículos eléctricos.
La bienvenida a esta cita estuvo a cargo de María José Martínez Pardo, redactora de IDEAL que fue la encargada de moderar el evento. Tras ella tomó la palabra Quico Chirino, director de IDEAL, que dijo a los panelistas que participarían en la jornada más adelante que tienen “el reto de debatir y plantear cómo hacer una movilidad sostenible en una economía que se sostenga”, algo para lo que consideró clave el papel de “los datos y las ciudades inteligentes”.
Justo después de Chirino habló de Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, que mostró su agradecimiento a Vocento por elegir a la ciudad como escenario para esta jornada, una cita que consideró como imprescindible para “mejorar la movilidad” y favorecer la sostenibilidad. “Es un asunto esencial en el que la coordinación entre administraciones es muy importante. Granada es un espacio para experimentar soluciones y ofrecerlas a otras ciudades porque todos buscamos una gestión sostenible”, comentó Carazo, que para finalizar su intervención agregó que desde Granada “tenemos mucho que aportar en estos retos de presente y de futuro”.
En total hubo tres mesas de debate con panelistas expertos: ‘Nuevas iniciativas en mejora de la movilidad sostenible’, ‘Innovaciones sostenibles para ciudades inteligentes’ y ‘Vehículos eléctricos, retos de futuro’. En ellas los ponentes conversaron sobre aspectos como la importancia de movilidad sostenible en las ciudades, el uso de la big data para tomar mejores decisiones y qué hacer para facilitar el acceso a los vehículos electrificados a la ciudadanía.
2ªparte
Participan
César Díaz
Director del Consorcio de Transportes Área de Granada
Francisco Requena
Coordinador general de Movilidad del Ayuntamiento de Granada
Emilio Froján
CEO de Velca
La primera de las mesas sobre nuevas iniciativas de movilidad sostenible tuvo como ponentes a los siguientes expertos: César Díaz, director del Consorcio de Transportes Área de Granada; Francisco Requena, coordinador general de Movilidad del Ayuntamiento de Granada; y Emilio Froján, CEO de Velca. “Granada se enfrenta a grandes retos en movilidad. Ir a la movilidad eléctrica supone un gran reto y es una transición que no es fácil y tenemos que hacer poco a poco”, comentó Requena durante su intervención. Díaz explicó que el actual es “un gran momento” para el transporte público: “Hay que combatir el problema de la calidad del aire que respiramos y el transporte público es una herramienta eficaz para ello”. Froján, por su parte, ofreció más detalles sobre Velca, que es la segunda fabricante de motos eléctricas más grande de España. “La moto eléctrica a penas tiene el 5% de cuota del mercado en nuestro país pero hay más fabricantes de motos eléctricas que de combustión”, expuso.
Justo después de la primera de mesa de debate tuvo lugar la ponencia sobre eficiencia energética en las ciudades inteligentes de la mano de María Ávila, directora comercial de Letter Ingenieros. En ella mostró las actuaciones de su empresa en diferentes ciudades españolas y explicó cuáles deben ser los pasos a seguir para llegar a ser una verdadera ciudad inteligente, algo para lo que contar con una buena planificación resulta “fundamental”. “En España el problema es el corto plazo de una legislatura, que dura solo cuatro años. Platenar una smart city así es difícil, por eso consideramos importante crear una oficina de smart city que sea la que marque los pasos a seguir”, explicó.
Participa
María Ávila
Directora comercial de Letter Ingenieros
Participan
Pablo Cueto
co-founder & CFO de MOOEVO
Valeriano Díaz
Director de Alsa Zona Mediterránea
Francisco Javier Roldán
Gerente operaciones Operador Metro Granada División Sur en Avanza
José María Troya
Responsable de innovación en el territorio sur Telefónica España
La segunda mesa de debate de debate tuvo como protagonistas a Pablo Cueto, co-founder & CFO de MOOEVO; Valeriano Díaz, director de Alsa Zona Mediterránea; Francisco Javier Roldán, gerente operaciones Operador Metro Granada División Sur en Avanza; y José Mª Troya, responsable de innovación en el territorio sur Telefónica España. El tema central en esta ocasión fue el de innovaciones basadas en la sostenibilidad para las ciudades inteligentes. “Para la digitalización es imprescindible la obtención de datos. Desde Telefónica vemos imprescindible el uso de redes que evolucionen para las ciudades que también lo están haciendo. En el nuevo paradigma de la ciudad inteligente no podemos tomar decisiones adecuadas si no tenemos los datos a tiempo”, explicó Troya.
Cueto ofreció más datos sobre MOOEVO contando los inicios de la empresa y cómo está ofreciendo, junto a otras grandes empresas, soluciones sostenibles para “el gran problema de movilidad que hay en el centro de las ciudades”. “El autobús es el medio más necesario e importante. Sustituye a cientos de vehículos personales y es sostenible a nivel económico, social y medioambiental”, agregó Díaz. Mientras que Roldán en su intervención detalló como el metro de Granada está avanzando hacia “trenes inteligentes” que están “completamente digitalizados”, lo que ofrece más información en tiempo real y facilita una conducción “más eficiente”, entre muchas otras cosas.
4ªparte
Participan
El encuentro de Next Spain en Granada tuvo al vehículo eléctrico como último protagonista con los siguientes ponentes: Nicolás Braojos, Cupra Máster del concesionario Vigilsa Granada; Javier Fernández, director posventa y especialista en producto del concesionario Gilauto Granada; Enrique González, gerente del concesionario Ilbira Motor Granada; Miguel Ángel García, gerente de Hyundai Sport Automoción; y Guillermo Caamaño, delegado en Granada de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos.
Para comenzar, Caamaño contó cómo desde la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos resuelven algunas dudas y bulos relativos a los coches electrificados. Además, comentó que “hacen falta más puntos de carga en el centro de las ciudades”, poniendo como ejemplo algunas capitales europeas en las que hay puntos de carga incluso en las farolas. “Ahora mismo hay muchas ayudas: el Plan MOVES con hasta 7.000 euros y una deducción en la Renta de 3.000 euros. Es buen momento para comprar un eléctrico”, argumentó Braojos. Pese a lo atractivo de esas ayudas, González comentó que es necesario hacer algo para que estas lleguen más pronto: “Tenemos que trabajar para que los compradores puedan tener las ayudas más rápido, que los descuentos sean en el momento de la compra”.
“El usuario tarda en recibir las ayudas más de dos años cuando en el resto de Europa son directas. Que fueran directas incentivaría mucho el cambio al eléctrico”, añadió García, que también dijo que debe mejorar la infraestructura y el número de puntos de carga. “Tenemos que hacer ver a los clientes que la movilidad eléctrica es más confortable, sostenible y económica. El ahorro en combustible es brutal y los mantenimientos son más sencillos y económicos”, explicó Fernández.
5ªparte
Tras las mesas de debate y la ponencia, llegó el momento de la clausura de la cita de Next Spain en Granada. Fue Ana Isabel Agudo Martínez, tercera teniente de alcalde y concejala delegada de movilidad, protección ciudadana, agenda urbana, sostenibilidad y fondos Next Generation del Ayuntamiento de Granada la encargada de poner el punto final al encuentro agradeciendo a todos los panelistas sus aportaciones. “Es importante que nos unamos todos alrededor de la movilidad y la sostenibilidad. Foros como el de hoy nos permiten saber dónde está cada uno y abordar los siguientes pasos”, aseguró. “Creo que tenemos unos retos muy importantes que debemos afrontar poco a poco porque la realidad nos exige ser más pausados en la introducción de todos estos cambios”, finalizó.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Vocento S.A. - 2022
- Aviso Legal
- Política de Cookies
- © 2023 Comercializadora multimedia S.A. y VOCENTO
- DISEÑO ALESSANDRO MARRA
Nextspain - Sevilla
NextSpain es una serie de eventos que hablan de las claves para construir el país que queremos: digital y humano, sostenible, que apueste por la educación, el empleo y el talento.