La internacionalización empresarial: el camino hacia el crecimiento económico
La compañía ferroviaria combina eficiencia, conectividad y sostenibilidad para consolidarse como el sistema líder de transporte en España, invirtiendo en innovación tecnológica, energía limpia y servicios que conectan a personas con territorios.
Cada año que pasa, Renfe se va consolidando como una pieza clave en la movilidad de nuestro país, no ya solo por hacer posible la conexión de más de millón y medio de personas cada día, sino, también, por la continua inversión en I+D+I que cada año y realiza sus diferentes proyectos de sostenibilidad medioambiental.
Una empresa líder y referente del sector ferroviario nacional
Las cifras son realmente abrumadoras y nos dan una perspectiva exacta de la relevancia de una compañía como Renfe en nuestro país. Cada año, son más de 500 millones de personas las que eligen viajar con Renfe por diversos motivos, entre los que se encuentran la gran variedad de destinos, la gran cantidad de frecuencias en su oferta de servicios y por la confianza que supone viajar en sus trenes.
Más números: cada día, Renfe pone en circulación más de 5.000 trenes al día, conecta a un millón y medio de personas en toda España gracias a sus Cercanías y Media Distancia y 70 ciudades con 300 servicios de alta velocidad. Tan solo el año pasado Renfe transportó más de 522 millones de viajeros, la segunda cifra más alta en su historia, solo superada el año 2006.
Este año, además, Renfe ha obtenido nuevos pasajeros respecto al año pasado. Este verano, por ejemplo, viajaron más de 1,4 millones de nuevos clientes en AVE y Larga Distancia, un incremento significativo del 33,6 % en destinos como Galicia y Asturias, debido al aumento de plazas en los nuevos Avlo 106.
Incluso Renfe se expande más allá de nuestras fronteras: el AVE entre nuestro país y Francia, cuyo estreno tuvo lugar el 13 de julio del año pasado, consolida su incremento este año en un 83,5 %, conectando 15 estaciones diferentes y conformando un mapa de rutas entre Madrid y Barcelona y Marsella y Lyon.
Viajar más, mejor, y aportar a la sociedad
Renfe ofrece a sus viajeros productos intermodales para que, de este modo, los viajeros puedan tener más destinos. La compañía establece acuerdos con distintos operadores de bus, barco y avión para poder llegar aún más lejos con un solo billete. Entre las compañías con las que Renfe tiene acuerdos encontramos a Alsa e Iberia. Gracias al programa Train&Fly, y con un único billete, el viajero podrá enlazar tren y bus, o tren y avión.
Asimismo, más allá de comunicar nuestro país entre sí y con el país vecino, Renfe es un generador de empleo directo en cada lugar y territorio donde opera: la compañía cuenta con más de 16.000 trabajadores en toda la península, además de transportar 13 millones de toneladas de mercancías.
Inversiones en I+D+I
Renfe es una compañía impulsada por la innovación y la digitalización, con el cliente como principal foco. Entre 2018 y 2023, ha invertido más de 245 millones de euros en áreas de digitalización y ciberseguridad. Esta transformación digital busca mejorar la experiencia del usuario y optimizar los diferentes procesos internos de Renfe con programas como, por ejemplo, TrenLab, que fomenta la colaboración con empresas emergentes para dar salida a soluciones innovadoras.
Otro ejemplo del compromiso de Renfe en I+D+I es la renovación de su flota, trenes dotados con tecnología que permite recoger y analizar grandes cantidades de datos para mejorar el servicio a los usuarios. La inteligencia artificial también encuentra su hueco en los equipos de videovigilancia de cerca de 500 estaciones de Cercanías para mejorar la seguridad de los pasajeros, siempre cumpliendo con la estricta normativa de protección de datos.
Además, también ha llevado a cabo la creación de Centros de Competencias Digitales, cuyo objetivo es generar equipos de trabajo especializados en tecnologías innovadoras, buscando la captación y retención de talento en la España vaciada, impulsando la economía y el empleo especializado en zonas rurales.
En la actualidad, hay más de 500 personas trabajando en estos centros, pudiendo generar empleo directo e indirecto para más de 600 personas en las siete localidades donde se encuentran. La contribución al PIB ha crecido en estos lugares algo más de 18 millones de euros gracias a la actividad tecnológica de LogiRAIL.
Sostenibilidad ambiental: Renfe apuesta por el futuro del planeta
Descarbonización, eficiencia energética y compromiso con el medio ambiente. Estos son los pilares esenciales de una estrategia con la que Renfe quiere posicionarse en sostenibilidad ambiental. La compañía cuenta con la certificación ‘Carbono Neutro’ de AENOR para todo sus trenes eléctricos, tanto de viajeros como de mercancías, utilizando para ello el 100 % de energía renovable y sin generar emisiones directas o indirectas.
Desde 1990, Renfe ha reducido su huella de carbono por cada unidad transportada en un 90,4 %. Con este ritmo, la compañía supera ampliamente los objetivos nacionales de reducción de emisiones para el año 2030. La flota de Renfe es la más eficiente en consumo energético y por unidad transportada, generando entre 20 y 30 veces menos emisiones que coches o aviones.
Solo el año pasado, el transporte de más de 522 millones de viajeros en los trenes de Renfe evitó la emisión de 4,2 millones de toneladas de CO₂. Esta cifra equivale a la circulación de 350 millones de vehículos privados. Además, Renfe Mercancías contribuyó con la reducción de 390.000 toneladas de CO₂ al transportar 11.79 millones de toneladas.
El objetivo es claro: para 2050 Renfe pretende alcanzar las cero emisiones y, a corto plazo, reducir sus emisiones para 2030 en un 55 %. La compañía ostenta, además, certificaciones de calidad y medio ambiente (ISO 9001:2015 e ISP 14001:2015), avalando de este modo sus altos estándares de gestión ambiental.
Otras acciones en su Plan Estratégico incluye la instalación de placas fotovoltaicas en 14 talleres de mantenimiento, proyectos de autoconsumo energético y un piloto de planta fotovoltaica en Olmedo, Valladolid además de la investigación de alternativas como trenes bimodo de hidrógeno, dentro del proyecto FCH2Rail.
En este sentido, la compañía ferroviaria alinea sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, luchando contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, convirtiéndose en un referente en movilidad sostenible y eficiencia ambiental.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Vocento S.A. - 2022
- Aviso Legal
- Política de Cookies
- © 2022 Comercializadora multimedia S.A. y VOCENTO
- DISEÑO ALESSANDRO MARRA