A diferencia de las revoluciones industriales anteriores, que se basaron en cambios en las fuentes energéticas o los materiales, esta nueva revolución se centra en la fusión del mundo físico con las comunicaciones y el software. Esto supone un cambio cualitativo en la organización de los modelos industriales, dando lugar a una industria conectada.
La Industria 4.0 se apoya en tecnologías digitales de última generación, como la Inteligencia Artificial (IA), el Cloud, el Internet de las Cosas (IoT) o el Big Data, que permiten optimizar operaciones y procesos de producción para hacerlos más eficientes, sostenibles, productivos y flexibles. Estas innovaciones permiten ahorrar costes, reducir errores, mejorar la calidad de los productos y servicios, y minimizar el impacto medioambiental. Además, garantizan la transparencia en las cadenas de suministro y los procesos logísticos, adaptando las operaciones a diferentes contextos.
En esta nueva industria podemos encontrar robots capaces de aprender, vehículos autónomos, detección preventiva de anomalías, mantenimiento predictivo y realidad virtual inmersiva. Estos avances no solo mejoran la eficiencia de los sectores industriales, sino que también ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento económico y bienestar social.
El motor de la Industria 4.0 es la digitalización y la interconexión de todos los puntos de la cadena de producción y distribución. Esta interconexión permite obtener datos en tiempo real a lo largo de todo el proceso. Telefónica aplica tecnologías avanzadas para acompañar a las empresas en su proceso de transformación, desde el diseño hasta la implementación y mantenimiento de estos nuevos modelos. Lo hace a través de un modelo de consultoría respaldado por expertos en automatización y digitalización industrial.
Como socio integral para la transformación digital, Telefónica cuenta con casos de éxito en sectores industriales clave, gracias a tecnologías como las redes 5G, el IoT y plataformas de analítica de datos e inteligencia artificial incluyendo, por supuesto, capacidades y soluciones de ciberseguridad.
Los beneficios que trae consigo la digitalización son muchos y también con ella llegan nuevos desafíos que requieren de equipos capaces de enfrentarse a las nuevas amenazas. Y es aquí donde entra en juego la ciberseguridad, fundamental a la hora de garantizar la continuidad de las operaciones industriales y sus infraestructuras e instalaciones.
Un ciberataque podría afectar cualquier parte de la cadena de producción, desde el robo de información hasta la paralización de procesos logísticos o la alteración de la calidad de los productos. En una fábrica, un ataque podría borrar datos clave, provocando un colapso en la gestión de suministros y pérdidas significativas. En la industria alimentaria, la manipulación de procesos podría poner en riesgo la seguridad de los consumidores, mientras que en una empresa de logística, podría detener las operaciones y causar retrasos y daños a la reputación.
La digitalización de la industria, sin medidas de seguridad adecuadas, abre la puerta a los ciberdelincuentes. Por ello, es fundamental que el sector industrial implemente y refuerce medidas específicas de ciberseguridad. Éstas deben gestionar, mejorar y asegurar la capacidad de reacción frente a los ciberataques, previniendo y respondiendo a las amenazas con rapidez y eficacia.
Telefónica Tech ofrece soluciones especializadas en ciberseguridad industrial, adaptadas a las necesidades de cada cliente. Estas incluyen auditorías para identificar riesgos, monitorización de activos y creación de planes para priorizar y poner en marcha las soluciones necesarias. Además, desarrollan arquitecturas de red seguras y diseñan accesos remotos protegidos, posicionándose como un socio tecnológico clave para la transformación digital de la industria, asegurando que sea más eficiente, productiva y resiliente.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Vocento S.A. - 2022
- Aviso Legal
- Política de Cookies
- © 2022 Comercializadora multimedia S.A. y VOCENTO
- DISEÑO ALESSANDRO MARRA