La internacionalización empresarial: el camino hacia el crecimiento económico

En un mundo globalizado, expandirse más allá del país de origen es imprescindible para crecer y competir. BBVA lidera el proceso de internacionalización como socio estratégico, ofreciendo soluciones personalizadas para afrontar el reto

Antonio Bret

Compartir

Vivimos en la era de la globalización. Y esto afecta a todos los aspectos socioeconómicos de la sociedad, incluidas, claro, las empresas. En el entorno económico actual, la internacionalización se ha postulado como la estrategia fundamental a la hora de que el sector privado en España crezca y sea sostenible en el tiempo. La internacionalización de las empresas no solo hace que el riesgo se diversifique y aumenten los ingresos: también se beneficia la innovación y la competitividad en el mercado global.

Los beneficios de la internacionalización empresarial

Los beneficios de la internacionalización de las empresas son muchos y muy significativos. Como es el hecho de ejercer su función en diferentes mercados, que permite que las empresas no dependan necesariamente de un solo entorno económico, haciéndolas fuertes frente a crisis particulares y fluctuaciones específicas del país. Asimismo, acceder a nuevos mercados amplía la cartera de clientes potenciales, lo que repercutiría en el aumento de ingresos.

Otro de los grandes beneficios es el poder aprovechar las llamadas ‘economías de escala’. Al vender en varios países, una empresa puede incrementar su producción para atender a una mayor demanda, y esto repercute en que sus costes fijos —como su planta de producción— se reparten entre más productos. Al tener costes unitarios más bajos, la empresa puede ofrecer mejores precios, otorgándoles ventaja frente a la competencia.

Innovación y adaptabilidad

Factores como la innovación y la adaptabilidad son claves en la internacionalización empresarial. Son dos cualidades esenciales para que una empresa se mantenga fuerte frente a la competencia, tanto a nivel nacional como internacional. Al enfrentarse a diferentes preferencias de consumo, así como diferentes regulaciones y prácticas comerciales, las empresas necesitan estar en constante cambio y adaptación. Este proceso no solo mejora su oferta, sino que incrementa las innovaciones que benefician a los clientes.

Los retos de la internacionalización empresarial

La internacionalización empresarial también afronta numerosos retos que se han de tener en cuenta, como la identificación de los mercados adecuados o la superación de barreras normativas y culturales. El proceso de internacionalización requiere de un análisis profundo y una planificación rigurosa.

En este sentido, BBVA desempeña un papel clave dentro del proceso, convirtiéndose en partners esenciales y estratégicos para guiar a las empresas en cada etapa de su carrera internacional. 

BBVA, en la actualidad, está presente en más de 25 países, y gracias a su equipo especializado en comercio exterior, es capaz de ofrecer un soporte integral que va desde la financiación hasta el asesoramiento en estrategias personalizadas.

• Respaldo financiero: uno de los pilares fundamentales. BBVA ofrece a las empresas líneas de financiación de exportaciones e importaciones, avales y garantías internacionales, así como sistema de cobro y pago, adaptados a las necesidades de cada mercado en específico. 

• Red global de especialistas: gracias a su equipo de profesionales y sus alianzas con instituciones como ICEX, BBVA brinda asesoramiento personalizado para identificar qué obstáculos se le presentan y cuáles son sus mejores oportunidades de mercado.

• Innovación tecnológica: BBVA cuenta con soluciones digitales que simplifican las operaciones internacionales, como el poder operar en distintos países desde un solo punto de acceso, así la optimización de procesos tan importantes como la gestión de divisas y los pagos internacionales.

Internacionalización y pymes: ¿es el tamaño un factor determinante?

Las pymes son esenciales en el tejido económico de nuestro país. Y si bien su tamaño puede influir a la hora de emprender el vuelo a países internacionales, no es un factor que debería ser determinante. En el caso de nuestro país, las pymes han demostrado con creces su capacidad de innovación, resiliencia y adaptabilidad, superando diferentes barreras mediante alianzas estratégicas y aprovechando los recursos disponibles.

BBVA cuenta con una presencia internacional consolidada, y está muy bien posicionada para ofrecer apoyo integral a las pymes en su proceso de expansión. Poder contar con un socio financiero sólido y con miras globales, facilita la financiación, el conocimiento y la experiencia necesarios.

El éxito implica tomar riesgos, requiere valentía y planificación, así como ayuda experta para maximizar oportunidades y minimizar riesgos. Las empresas que quieren dar el paso a la internacionalización no solo podrán crecer, sino transformarse, aprender y reforzar su posición tanto en su país de origen como fuera.

Instituciones como BBVA, enfocadas en el talento, la innovación y la ayuda integral personalizada, se ha convertido con el tiempo en un aliado esencial dentro de la internacionalización empresarial. BBVA propone soluciones que se adaptan a las necesidades particulares de las empresas, y las acompaña durante todo el proceso. Internacionalizar es explorar nuevos mercados, superar barreras y construir un futuro más sólido. Es, en resumidas cuentas, apostar por la sostenibilidad, el crecimiento y el futuro de la economía mundial.

CONTENIDOS RELACIONADOS

Vocento S.A. - 2022