FERROVIAL

Infraestructuras sostenibles, innovadoras y eficientes para mejorar el futuro

Desde la construcción del ITER hasta la del Metro de Toronto, Ferrovial está redefiniendo el sector de las infraestructuras con proyectos sostenibles que promueven el crecimiento socioeconómico y dan respuesta a los desafíos de movilidad en las ciudades actuales.

Juanjo Villalba

Compartir

La globalización ha transformado el panorama empresarial, abriendo oportunidades sin precedentes para aquellas compañías capaces de adaptarse a diferentes mercados y responder a desafíos globales como el crecimiento de las ciudades y la sostenibilidad. En este contexto, la capacidad de innovar y operar más allá de las fronteras propias se ha convertido en un factor clave para el éxito y la competitividad.

Un ejemplo destacado de esta filosofía es Ferrovial, que en los últimos años ha consolidado su posición como uno de los principales operadores de infraestructuras a nivel mundial.

Para la compañía, la internacionalización va más allá de ser una simple estrategia de negocio; es un enfoque integral que motiva a la empresa a innovar, a ajustarse a diversos contextos culturales y normativos, a establecer relaciones robustas con socios locales y autoridades, invertir en talento local, impactando positivamente en las comunidades y, todo esto, manteniéndose competitiva a nivel global.

Hoy en día, Ferrovial opera en más de 15 países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido y Polonia. La compañía cotiza en la bolsa española, Euronext Amsterdam y en Nasdaq, en Nueva York, donde se ha convertido en la primera empresa del IBEX-35 en hacerlo directamente con acciones ordinarias, todo un hito alcanzado dentro de su proceso de internacionalización y planes de crecimiento.

Innovación al servicio del crecimiento sostenible

En este entorno internacional, la innovación y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para el crecimiento y la competitividad de las empresas. En este sentido Ferrovial se ha convertido en un actor muy relevante para el desarrollo y la modernización de algunas de las ciudades más emblemáticas del mundo. Un buen ejemplo es su trabajo en la planificación y construcción de las redes de metro para una movilidad eficiente y sostenible. Desde 1927, Ferrovial ha construido 200 kilómetros y 168 estaciones en los metros de ciudades como Madrid, Londres, Lisboa, Barcelona, Santiago y Oporto. Actualmente, la compañía trabaja en los metros de Toronto, Sídney y París. La experiencia adquirida en estos proyectos le han permitido desarrollar unas capacidades únicas para resolver retos importantes como salvaguardar la integridad de edificios históricos en el centro de las ciudades o abrir túneles en terrenos geológicos complicados.

avanti
indietro

Otra forma de aumentar la eficiencia en el proceso de construcción de infraestructuras es la industrialización y la construcción off-site que, además, permite reducir el impacto sobre el medioambiente. Esta metodología permite fabricar ciertas piezas fuera de la obra, para luego montarlas en terreno. Así consiguen ahorrar tiempo, materiales, costes y emisiones, además de mejorar la seguridad en el lugar de trabajo y la calidad del producto final.

Entre otros ejemplos, Ferrovial ha levantado recientemente la sede del SEM en L’Hospitalet, un edificio de 23.500 metros cuadrados construido en 14 meses con componentes prefabricados; y los túneles del Metro Oeste de Sídney, donde se lograron récords de producción gracias a esta técnica.

La compañía de infraestructuras, concienciada con la construcción de un futuro más sostenible, colabora en uno de los proyectos más vanguardistas que se están llevando a cabo en el mundo en este sentido. Se trata de la construcción del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés) en Francia, donde un equipo internacional de científicos está creando el mayor reactor de fusión del mundo, replicando el proceso energético que alimenta al sol. Su objetivo en conseguir una fuente de energía limpia, sin residuos radiactivos de larga duración ni emisiones de carbono. Este proyecto requiere la construcción de un gran espacio seguro capaz de albergar todas estas pruebas, y de numerosos edificios auxiliares. Desde 2013, Ferrovial ha firmado ocho contratos de obra civil y eléctrica dentro de este proyecto por un valor superior a 1.000 millones de euros, lo que le sitúa como el mayor contratista de obra civil del ITER.

El talento como palanca de crecimiento

Una compañía cuyo foco estratégico se centra en el desarrollo de infraestructuras sostenibles para fomentar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de las personas, debe comenzar este trabajo desde dentro. Ferrovial cuenta con más de 24.000 empleados repartidos por más de 15 países en todo el mundo. De ellos, más de 500 profesionales españoles están trabajando en proyectos internacionales. Así, además de trabajar y generar valor en nuestro país, la compañía contribuye a reforzar e incrementar la presencia de la marca España en los principales mercados internacionales.

Generar un impacto positivo pasa también por la acción social. Ferrovial desarrolla programas destinados a desarrollar infraestructuras básicas para comunidades vulnerables. Con su programa On the Move for Water, unas 350.000 personas de comunidades ubicadas en África, India y Latinoamérica han logrado el acceso a agua potable y saneamiento; y con su proyecto On the Move for Zero Hunger, se ha impulsado la rehabilitación de comedores sociales en España, beneficiando a más de 80.000 personas en riesgo de exclusión.

En definitiva, la compañía, a través de su estrategia, demuestra que el desarrollo socioeconómico, la sostenibilidad y la innovación no son metas aisladas, sino motores de transformación que impulsan un impacto positivo a nivel global.

CONTENIDOS RELACIONADOS

Vocento S.A. - 2022