Así se transforman los restos de nuestros campos en energía sostenible
Avanzamos hacia un modelo energético descarbonizado y renovable. Magnon Green Energy, filial de energías renovables del Grupo Ence, ofrece soluciones, productos y servicios energéticos sostenibles con la biomasa como eje central
Casi la mitad del territorio de nuestro país es superficie agraria útil. En total, 23,9 millones de hectáreas, incluyendo pastos permanentes y barbechos, de las cuales 17 son de cultivo, según el último Censo Agrario publicado por el Instituto Nacional de Estadística, que se realiza cada diez años para evaluar la situación del campo. Para que nos hagamos una idea: imagina que toda Castilla y León, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueran superficie agrícola. Estas cifras sitúan a nuestro país en la orgullosa posición de ser el segundo de Europa en superficie agrícola y el tercero en superficie forestal.
Lo que nos lleva a hablar de la biomasa, que son los restos agroforestales de nuestros campos y montes. Puede aparecer en diversas formas: residuos agrícolas como los rastrojos, agroalimentarios (residuos de la industria ganadera o aceite industrial), forestales (limpieza de montes y cuencas de los ríos), incluso también los restos de jardinería que se generan en nuestras ciudades.
La biomasa como palanca clave en la transición energética
¿Y si pudieran aprovecharse estos residuos de los que hablamos para producir energía y que además fuera renovable? Pues eso es precisamente lo que consigue la biomasa: una fuente de energía capaz de aprovechar los distintos desechos para crear un combustible renovable, que reduce las emisiones de CO2 y que favorece la economía circular: los restos agroforestales, que hubieran quedado abandonados o quemados en el campo (con el riesgo de incendios que esto conlleva) pueden tener otra nueva vida, ayudando así a nuestro sistema energético a alcanzar los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea.
La biomasa es una fuente de energía natural, local, autóctona y abundante en el rural. Los residuos agroforestales que constituyen la biomasa permiten generar energía renovable, reduciendo las emisiones de CO2 y favoreciendo la economía circular
El potencial andaluz para generar electricidad con biomasa es el mayor del país. Andalucía, debido a su situación geográfica, su clima soleado prácticamente todo el año y su sector primario, se encuentra en una posición privilegiada para contribuir al desarrollo de una energía renovable.
Estas ventajas han sabido aprovecharlas empresas como Magnon Green Energy, que genera energía renovable a partir de biomasa desde hace años. La filial energética del grupo Ence es además pionera y líder a nivel nacional en el aprovechamiento sostenible de la biomasa como fuente de energía renovable. Con ocho plantas repartidas por el sur de España, 5 de ellas en Andalucía, la empresa cuenta con la planta de generación de energía a partir de biomasa más importante de Europa, que se encuentra en Huelva.
Magnon Green Energy y la biomasa
La tecnología renovable de la biomasa también impulsa el desarrollo económico y social de las áreas rurales.
Además de generar energía eléctrica renovable, la biomasa también contribuye a descarbonizar la industria, un proceso que Magnon Green Energy lleva a cabo a través de su filial Magnon Servicios Energéticos. Por otra parte, está llamada a ser una pieza fundamental en la producción de combustibles renovables, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles en sectores donde la descarbonización puede ser compleja, como el transporte de vehículos pesados o el aéreo.
La tecnología renovable de la biomasa también impulsa el desarrollo económico y social de las áreas rurales, favoreciendo la creación de puestos de trabajo sostenibles y de calidad en la España rural, lo que se convierte en una solución a la “España vaciada” y la descentralización de la industria. Otra de sus ventajas es que la biomasa puede emplearse en la producción de biogás, obtenido a partir de residuos ganaderos, domésticos y agroindustriales, y que puede ser inyectado a la red convencional de gas natural, contribuyendo así a la autonomía energética del país.
El uso de la biomasa para generar energía también contribuye al cuidado del medioambiente, ya que implica una limpieza de montes que reduce el riesgo de incendios hasta en un 70%.
¿Y el futuro? Seguirá siendo cada vez más “green”, porque Magnon Green Energy continúa planteándose ambiciosos objetivos para la transición energética justa y la descarbonización de la sociedad.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Vocento S.A. - 2022
- Aviso Legal
- Política de Cookies
- © 2022 Comercializadora multimedia S.A. y VOCENTO
- DISEÑO ALESSANDRO MARRA