La digitalización del ciclo del agua: la llave de paso para la gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos
La solución Smart Water de Telefónica Tech, que emplea tecnologías como el IoT, big data e inteligencia artificial, genera beneficios sociales, económicos y medioambientales y es esencial para combatir el cambio climático
M ás de un 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua. Pero tan solo un 2,5% es dulce. Y un 80% de este se destina a la agricultura, es decir, para el consumo humano de frutas y verduras y la cría de animales. Sin embargo, el cambio climático y el rápido crecimiento de la población reducen cada vez más el suministro de agua. En algunas regiones del planeta, como el este de África, sufren la escasez debido a una sequía extrema.
En España, el aumento de las temperaturas va a provocar una crisis hídrica “dramática”, según ha alertado la OCDE recientemente en el informe Políticas para el futuro de la agricultura y la alimentación en España. Este documento advierte de que será el país más afectado por la escasez de agua de toda la Unión Europea. “La agricultura, al ser el origen del 80% de la demanda de agua, sería uno de los sectores más afectados”, señala la OCDE. Después del regadío y el uso agrario, el principal uso del agua en España corresponde al abastecimiento urbano, el cual representa un 15,5%.
Smart Water de Telefónica Tech con la tecnología Smart Metering: una herramienta pionera
La solución Smart Water de Telefónica Tech proporciona a las compañías gestoras de agua un mayor control del uso de este recurso, de su distribución y recuperación al permitir la digitalización del ciclo integral del agua. Es decir, desde su captación hasta la potabilización, distribución, depuración y reincorporación al medio natural. O lo que es lo mismo: facilita y optimiza la gestión eficiente y sostenible del agua, algo esencial no solo por cuestiones medioambientales, como combatir el cambio climático, sino también sociales y económicas.
La plataforma tecnológica de Telefónica Tech garantiza el máximo aprovechamiento del agua, minimizando las fugas y asegurando el ahorro
La solución Smart Water tiene el potencial de situar a España a la vanguardia en la aplicación de tecnologías para una gestión inteligente del agua. Consiste en dotar al entorno y los objetos de sensores con tecnología IoT para digitalizar las infraestructuras (redes de abastecimiento, distribución y recogida del agua, entre otras), y aplicar técnicas de big data y modelos de inteligencia artificial para analizar todos los datos obtenidos y ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones.
La digitalización del ciclo integral del agua proporciona información precisa sobre cuál es el consumo real per cápita, lo que posibilita una mejor distribución y gestión del abastecimiento, así como la adecuación de los planes de inversión en infraestructuras. Smart Water permite, además, que el usuario final conozca su perfil de consumo y ser más consciente de su impacto ambiental.
De esta manera, la solución de Telefónica Tech garantiza el máximo aprovechamiento del agua, minimizando las fugas y asegurando el ahorro, tanto en la red pública como en los domicilios. En España, actualmente, el porcentaje de pérdida de agua en redes de distribución —por roturas, fugas, averías o fraude— llega a superar el 25% del agua distribuida, según un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Riego inteligente para una agricultura más eficiente y sostenible
El informe de la OCDE reconoce la alta productividad del sector agroalimentario español y los esfuerzos realizados en política agrícola, pero considera prioritario implementar una “estrategia de innovación agrícola centrada en conciliar la productividad con la sostenibilidad ambiental”. Así, recomiendan fortalecer instituciones, políticas y regulaciones.
La aplicación de la solución de Telefónica Tech en el sector agroalimentario, complementada con sistemas de telecontrol (válvulas automatizadas), proporciona el riego inteligente en los cultivos agrícolas, así como en jardines, huertos o zonas verdes. El riego de precisión alivia el estrés hídrico a la vez que aumenta la productividad, ahorra energía, recursos, costes y tiempo y reduce las emisiones contaminantes. Es más, permite anticiparse ante el riesgo de fugas y actuar con inmediatez en caso de roturas o pérdidas en los sistemas de almacenamiento y distribución del agua de riego.
Para garantizar el uso de la plataforma con seguridad y proteger de forma integral las infraestructuras y los datos, Smart Water integra las avanzadas herramientas de ciberseguridad diseñadas por Telefónica Tech. Estas se adaptan a cualquier tamaño de empresa u organización independientemente del sector. Así, la digitalización del ciclo del agua evita los riesgos de los ciberataques.
La optimización de la gestión basada en la digitalización de procesos (con Smart Water y la tecnología Smart Metering de Telefónica Tech) también se aplica a otros sectores productivos e industrias como, por ejemplo, al transporte o la movilidad, y para mejorar el suministro de energía o gas. La gestión inteligente del agua resulta esencial para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, incluyendo el adecuado sistema de suministro y el acceso universal al agua potable.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Vocento S.A. - 2022
- Aviso Legal
- Política de Cookies
- © 2022 Comercializadora multimedia S.A. y VOCENTO
- DISEÑO ALESSANDRO MARRA