ESPAÑA CONECTADA

Valladolid

La cuarta edición del evento se centrará en hablar de la España conectada como vehículo para transformar la sociedad

25 May

10H - 12H

Museo Patio Herreriano

VALLADOLID

Añade al calendario

Global partner

1ªparte

VALLADOLID - ESPAÑA CONECTADA

Desde el tractor

Nuevas generaciones a bordo del cambio del mundo rural. La promotora cultural Alba Castrillo y el agricultor Rodrigo Castillo conversan sobre la situación actual de los pequeños pueblos, sus necesidades y oportunidades

Participan

Rodrigo Carrillo

Tractorista de Castilla

Alba Castrillo

Promotora cultural

Moderador

Silvia García Rojo

Periodista de “El Norte de Castilla”

Content Factory

Compartir

En la búsqueda de soluciones para potenciar la España rural, las nuevas generaciones tienen mucho que decir. Su vitalidad, esfuerzo y mentalidad puede devolver el esplendor a los pequeños municipios que, sin embargo, han perdido densidad de población en las últimas décadas. A pesar del éxodo hacia las grandes ciudades, muchos jóvenes han emprendido el camino a la inversa: saboreando y enriqueciendo estas zonas.

Uno de ellos es Rodrigo Castillo, un tractorista y agricultor que reside en Villar de Cañas, en Cuenca, y que desde sus redes sociales ha querido transmitir la situación y contexto del mundo rural. “El cambio siempre ha sido del campo a la ciudad. Pero yo he hecho el sentido contrario”, aseguró Castillo durante su intervención en el foro NextSpain, cuya cuarta edición se celebró el jueves 25 en Valladolid de la mano de “El Norte de Castilla”.

A su juicio, en el mundo rural existe una “ingente cantidad de trabajo” que “existe una gran formación” en la actualidad, por lo que reclamó la ayuda de las instituciones públicas y de la iniciativa privada para mejorar las capacidades de muchos jóvenes. Más conocido en redes sociales por Tractorista de Castilla, este joven agricultor y comunicador reflexionó sobre cómo transmitir a la sociedad sus actividades en el medio rural como caso de éxito. “Muchas veces se habla sin saber de la realidad de los pueblos”, lamentó.

Una percepción compartida por Alba Castrillo, promotora cultural que ha puesto en marcha eventos en la Montaña Palentina como “Un lugar en el norte” con el objetivo de llevar a los pequeños pueblos a bandas y artistas de renombre a las pequeñas localidades de la región. En su opinión, el vínculo con el mundo rural le viene de nacimiento y considera que la vida en los pueblos es “la mejor”, aunque reconoció que en los últimos años se ha puesto de moda el turismo rural.

A pesar de este impulso para el turismo, del que se han beneficiado empresas y alojamientos de todo tipo, Castrillo reclamó la creación de servicios básicos en los pueblos, algo -consideró- que “se nos olvida a veces un poco”. Para ello, ejemplificó la situación actual de pueblos como el que reside, Guardo, en Palencia, donde para hacerse una radiografía necesita recorrer una distancia de 100 kilómetros.

Para Rodrigo Castillo, por su parte, el camino para potenciar la vida en los pequeños pueblos es necesario dejar de usar el término España vaciada. “Es un término que no da más de sí. No creo que se trate de llenar el mundo real a toda costa. Si la gente no participa en el tejido de los pueblos, la realidad es que puede llenarse de 50 personas que teletrabajen pero que no participen”, matizó. El reto demográfico -dijo- es darle las mismas oportunidades y derechos allá donde estén.

2ªparte

VALLADOLID - ESPAÑA CONECTADA

Crecimiento sostenible

Soluciones y medidas para incentivar la riqueza en los pequeños pueblos. Expertos de diversos sectores opinan de la situación actual desde la perspectiva de la gran empresa y su vinculación con el medio rural

Participan

Carmen Rodríguez

Directora Área de Negocio S1 CyL, CaixaBank

Javier Alonso

Director de Telefónica en Castilla y León

Roberto Arranz

Delegado en Castilla y León del Grupo Red Eléctrica

Fran Cenador

Director territorial de MAPFRE en Valladolid

Moderador

Carlos Aganzo

Director de Relaciones Institucionales de “El Norte de Castilla”

En la segunda mesa redonda, Next Spain Valladolid acercó la economía en el mundo rural y la forma de buscar el crecimiento, el empleo y la innovación en estas zonas. Para abordar el desarrollo económico en este ámbito, la charla contó con la directora de Área de Negocio S1 en Castilla y León de Caixabank, Carmen Rodríguez Pulgar; la directora territorial de la zona centro de Telefónica, Beatriz Herranz Casas; y el delegado en Castilla y León del Grupo Red Eléctrica, Roberto Arranz Cuesta.

Para Rodríguez Pulgar (CaixaBank), uno de los principales objetivos a nivel nacional de cara a potenciar el mundo rural es incorporar a la mujer en sus diferentes actividades económicas a todos los niveles, aunque -reconoció- existe un liderazgo femenino en la representación de los alojamientos rurales: el 55% de los empresarios que explotan estos servicios son mujeres.

Con el grito de “no vamos a abandonarlos”, la directiva aseguró que entidades bancarias como CaixaBank, que han ganado en cobertura gracias a las fusiones de cajas de ahorros de comunidades como Castilla y León, han introducido distintas soluciones para favorecer la gestión de las finanzas para los ciudadanos de estos municipios.

Desde la perspectiva de las nuevas tecnologías, internet y la conectividad móvil se ha convertido en un aliado estratégico para mejorar las condiciones de habitabilidad del mundo rural. Algo que representa una oportunidad para el emprendimiento, según Javier Alonso (Telefónica), ya que “las comunicaciones son decisivas para conseguir la conexión de la España conectada”. Aprovechó para ofrecer datos de cobertura de banda ancha y líneas de telefonía móvil: el 82% de la población nacional tiene acceso a 5G. La idea de la compañía es alcanzar el 100% para 2025. “La brecha real es qué hacemos con esa conectividad cuando llega si la sociedad no se le digitaliza. Hay que formar en competencias digitales para que hagan de uso esta conectividad y las empresas que se adapten”, señaló durante su intervención en la mesa redonda moderada por Carlos Aganzo, Director de Relaciones Institucionales de “El Norte de Castilla” y subdirector de la Fundación Vocento.

Para Roberto Arranz (Grupo Red Eléctrica), uno de los principales retos para potenciar el mundo rural es la transición energética. “Estamos en un territorio de oportunidades, pero no va a tener oportunidades solo; tener un entorno que atraiga el interés se debe conseguir gracias a la sanidad, educación, y se añade también la conectividad”. Dijo que el elemento más importante para recuperar población es la creación de estructuras económicas de trabajo para que la gente tenga un modo de vida. Y, para ello, defendió la importancia de la colaboración entre el sector público y las empresas, aunque también son necesarias unas “señales fiscales” que sirvan de acicate para el crecimiento del mundo rural.

Por su parte, Francisco Cenador (Mapfre) destacó el papel del agente de seguros en los pequeños municipios, donde muchas veces -contó- ejerce de asesorador personalizado de los habitantes de los mismos. Aunque según dijo muchos ciudadanos no cuentan con las habilidades digitales necesarias, en la actualidad se está transformando esas características entre las personas mayores.

Ante la existencia de una población envejecida, que no domina el acceso a internet y a sus servicios como los llamados nativos digitales, Cenador defendió, en ese sentido, un modelo híbrido para el sector asegurador: tener la presencialidad en todo el territorio y en digital para que todo se más efectivo y rápido.

Patrocinan

Vocento S.A. - 2022

NEXTSPAIN

Nextspain - Valladolid

NextSpain es una serie de eventos que hablan de las claves para construir el país que queremos: digital y humano, sostenible, que apueste por la educación, el empleo y el talento.