PATRIMONIO CULTURAL
Toledo
Toledo, ciudad Patrimonio de la Humanidad, muestra cómo la tecnología ayuda a preservar la cultura. La digitalización y la IA están transformando el turismo cultural
13 MAY
10:00H · 2025
Cigarral del Ángel
Toledo
GLOBAL PARTNER
PATROCINA

ORGANIZAN
1ªparte
Presentación
Expertos del sector debaten sobre cómo la ia permitirá a los destinos y a las empresas turísticas ofrecer experiencias hiper personalizadas
Participan

Fernando Franco
director de ABC Castilla La Mancha

Inés Canizares
Vicealcaldesa de Toledo
«¿Cómo queremos que sea el turismo en España, teniendo en cuenta que el año pasado tuvimos 94 millones de visitantes?» La pregunta la planteó Fernando Franco, que se estrenaba como director de ABC Castilla-La Mancha, y sirvió para repartir juego en una nueva edición del Foro NextSpain sobre patrimonio cultural que organizaron ABC y Vocento, con Telefónica como global partner y con el patrocinio de la Junta de Castilla-La Mancha, en el Cigarral del Ángel de Toledo.
La apertura institucional a este Foro NextSpain corrió a cargo de Inés Cañizres, vicealcaldesa de Toledo, cuyo Ayuntamiento afronta «el reto» de «adaptar nuestra capital milenaria a los nuevos tiempos». «En la era digital, la manera en la que gestionamos este patrimonio ha cambiado. Ya no es imprescindible venir a Toledo para conocer Toledo», reconoció Cañizares, anunciando que «va a haber mapas digitales en los lugares más concurridos, como la Ronda del Granadal», y teniendo claro que «la tradición no debe estar reñida con la innovación; nuestra ciudad debe mantener siempre su alma, su esencia: si no dejaría de ser Toledo».
Participan

Juan Pedro de Ruz OrtegaSegovia
director general de Digitalización e Inteligencia Artificial de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
La primera ponencia de la mañana, ‘Plataformas digitales y nuevas experiencias turísticas’, la ofreció Juan Pedro de Ruz Ortega, director general de Digitalización e Inteligencia Artificial de la Junta de Castilla-La Mancha. Hay que tener en cuenta, dijo Ruz Ortega, que la región se divide en algo más de dos millones de habitantes distribuidos en 919 municipios, lo que supone «una alta dispersión geográfica» y provoca «que tengamos que potenciar mucho los servicios digitales».
A raíz de la pandemia del covid «ya se sabía que vendrían fondos europeos, un tsunami económico al que no podíamos renunciar». En Castilla-La Mancha «apostamos» por la colaboración público-privada y el resultado es que «hemos sido la comunidad que mejor ha gestionado los fondos europeos. No hemos devuelto dinero al Estado, todo lo hemos invertido».
Y en esa estrategia de «utilizar la tecnología para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía» se enmarcan cuatro plataformas: una de turismo, donde la Inteligencia Artificial mejorará la oferta en función de la demanda; los gemelos digitales, una representación virtual de un entorno real; ‘Revenue Management’, una tecnología que permite optimizar las plazas hoteleras y que se pondrá en marcha el 6 de junio; y ‘Fortnite’ Castilla-La Mancha, una plataforma de videojuegos con 350 millones de usuarios en el mundo, donde más del 85 por ciento tienen entre 14 y 30 años y donde se hace una recreación virtual de algunos lugares emblemáticos de la región, como las Casas Colgadas de Cuenca, los molinos de Campo de Criptana, la catedral de Sigüenza o el barrio de la Judería de Toledo. «Son juegos culturales para enriquecer a los chavales», explicó el director general de la Junta.
Participa

Pilar Ortíz Calderón
Investigadora principal del proyecto ART-RISK

TeudiseloDíaz Rodríguez-Isla
director de Castilla La-Mancha de Telefónica

Lauro Olmo Enciso
catedrático de Arqueología en la Universidad de Alcalá

Soledad Gómez Vílchez
directora deproyectos en IdeosMedia.
También contamos con una mesa redonda sobre ‘Tecnología y patrimonio: inteligencia, sostenibilidad y narrativas digitales’, con la participación de Teudiselo Díaz, director de Castilla-La Mancha de Telefónica; Soledad Gómez, directora de Proyectos de Ideosmedia; Lauro Olmo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Alcalá; y Pilar Ortíz, investigadora principal del proyecto Art-Risk.
Díaz expuso que Telefónica es «tecnología conectada, cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas con conectividad». «Nuestro lema es hacer el mundo más humano, con proyectos que sumen y que no desconecten». Mientras, Gómez contó que en Ideosmedia hacen «accesible el patrimonio». «Partimos de la base de que aquello que se conoce es lo que realmente se valora. Utilizamos una tecnología muy social, muy cercana».
Por su parte, Olmo desveló que «hemos pasado de una arqueología de excavación a una de paisajes. Cuando se nos encargó el proyecto de Recópolis, en Zorita de los Canes (Guadalajara), planteamos un paseo histórico y, para ello, teníamos que generar enormes bases de datos». Asimismo, Olmo distinguió entre visitas y pernoctaciones, siendo lo segundo mucho más «importante»; y «otro de los grandes desafíos es el equilibrio entre el patrimonio y el turismo».
Por último, Ortíz recordó que «por el proyecto Art-Risk nos dieron el premio Europa Nostra porque era la primera vez que se aplicaba la Inteligencia Artificial a la conservación». En su caso, la investigación está aplicada a la conservación preventiva y la respuesta ante Emergencias, y la IA «nos ayuda a tomar decisiones: dónde hay que actuar ya y dónde se puede esperar».
Participan

JaimeSolano
CEO de GVAM
«La razón principal por la que viajamos es para conocer patrimonio, el turismo es parte del milagro económico del país y el turista cultural es el que más gasta», afirmó Jaime Solano, CEO de GVAM, una empresa dedicada a «crear experiencias de visitas». Solano, que dictó la última ponencia de la jornada, llamada ‘Interpretar, conservar y emocionar: el patrimonio cultural en la era digital’, cree que «las aplicaciones miden muy bien el tiempo y el lugar, y eso nos da la posibilidad de conocer qué está haciendo nuestro visitante». Como ejemplo, puso la ‘City Card’ del Paseo del Arte Imprescindible de Madrid, que permite la entrada a los grandes museos de la ciudad, pero también a otros más pequeños que se sitúan en el Eje del Prado.
«La tecnología desplaza lo real por lo virtual, y ha generado un turista súper crítico porque también hemos generado más expectativas», añadió el CEO de GVAM, quien considera que la Inteligencia Artificial «no es buena ni mala en sí, hay que adaptarla al uso y te puede ayudar». En definitiva, se trata de «una palanca».
CONTENIDOS RELACIONADOS
Vocento S.A. - 2022
- Aviso Legal
- Política de Cookies
- © 2023 Comercializadora multimedia S.A. y VOCENTO
- DISEÑO ALESSANDRO MARRA
Nextspain - Sevilla
NextSpain es una serie de eventos que hablan de las claves para construir el país que queremos: digital y humano, sostenible, que apueste por la educación, el empleo y el talento.
