El Avatar sevillano ya es una realidad: es una isla que se encuentra entre dos ríos
En Sevilla capital se ha desarrollado un proyecto que permite a sus habitantes disfrutar del auténtico Avatar, con la ventaja de vivir en la ciudad. Se llama Isla Natura y busca sentar las bases de un nuevo concepto de barrio moderno, compacto y sostenible


Tristán de Acuña es conocida como la isla más remota del mundo. El lugar más inaccesible de la Tierra ha sabido aprovechar su privilegiada posición (es el punto habitado más lejano de cualquier otro lugar del mundo) para ofrecer a sus poco más de 200 habitantes un oasis en un mundo cada vez más perjudicado. Hasta allí llega internet y en sus culturas confluyen vestigios británicos, italianos y sudafricanos.
Vivir en Tristán de Acuña sería el sueño de todos aquellos que tenemos alma de Robinson Crusoe, sin embargo, el proceso de empadronamiento no es nada sencillo. Se necesita el consentimiento expreso de todos y cada uno de los habitantes. Y no es nada fácil que acepten a personas que nada tienen que ver con su historia. Pero para vivir en la naturaleza y llevar una vida sostenible, practicar el slow life y cuidar el planeta no hace falta mudarse tan lejos. Existe un barrio en Sevilla que aprovecha los espectaculares recursos locales para construir un oasis.
Vivir entre dos ríos y comprar online: una realidad
Con el nombre de Isla Natura, Metrovacesa hace que este barrio sostenible sea uno de los mejores lugares del mundo para vivir. Se localiza entre dos ríos: el río Guadalquivir y el río Guadaira.
Con el nombre de Isla Natura, Metrovacesa hace que este barrio sostenible sea uno de los mejores lugares del mundo para vivir
Rodeados de espacios naturales, sin renunciar a los servicios esenciales y con una gran cercanía al centro de la capital sevillana, Isla Natura es el sueño dorado de los ecologistas y también de los que deseen darle una vida más próspera a las generaciones futuras.
Este proyecto, además de crear un mejor lugar para vivir para las personas, también ha buscado regenerar esta zona de Sevilla teniendo en cuenta criterios medioambientales para reducir el impacto en el planeta del ser humano: economía circular, energías renovables, jardínes urbanos… Si James Cameron hubiese diseñado la ciudad ideal, seguro que se parecería mucho a esta zona de Palmas Altas, Sevilla.
Vivir “en verde” no es incompatible con aprovechar el progreso tecnológico. A Isla Natura llegan las compras online y, mucho más allá de eso, se trabaja en convertirla en una auténtica Smart City ecológica.

A Isla Natura llegan las compras online y, mucho más allá de eso, se trabaja en convertirla en una auténtica Smart City ecológica.
Un barrio moderno, compacto y sostenible
Isla Natura-Palmas Altas es un barrio moderno, compacto y sostenible, que cuida aspectos como la gestión del agua, los criterios de movilidad sostenible, el diseño de espacios verdes o la conectividad urbana. Crear una nueva ciudad era el objetivo y el camino para ello pasa por construir una urbanización con un grado de avance consolidado, herramientas de innovación y gestión sostenible para aunar confort, ahorro energético y diseño. La responsabilidad social de una promoción inmobiliaria pasa por ir más allá de las obligaciones legislativas en materia de medio ambiente que deben tener las viviendas.
Todas las construcciones de esta promoción inmobiliaria cuentan con la certificación ambiental del Sello Verde, además de la herramienta Análisis del Ciclo de Vida para reducir la huella de carbono y fomentar la economía circular, así como el Compromiso Domun, la herramienta propia de evaluación medioambiental y sostenible de los edificios.
La urbanización que tiene su propio pulmón verde
Isla Natural tiene capacidad para construir más de 2.000 viviendas en 67 hectáreas de terreno. Aquí no existe el caos del tráfico, ni la masificación de las barrios superpoblados. La calidad de vida es uno de los aspectos más valorados por las personas en la actualidad y es también uno de los objetivos de este lugar: crear personas felices que quieran mimar el planeta en el que viven.
El pulmón verde de la zona estará dominado por una plantación de más de 4.000 árboles en una zona que superará los 180.000 metros cuadrados de parques y jardines. Como curiosidad, esta generosa vegetación y la instalación de pantallas acústicas dotarán a la zona también de un espacio libre de contaminación acústica.
Además, también habrá espacio para los centros educativos, los centros de uso deportivo y otro tipo de instalaciones de interés social y público. Otra curiosidad de la zona son las supermanzanas, es decir, grandes manzanas peatonales para dar lugar a amplias avenidas donde la vida en exteriores sea más sencilla y apetecible. La belleza de un enclave incomparable no está reñida con el progreso y la calidad de vida. Ha llegado el momento de no renunciar a nada.
La importancia de gestionar correctamente el agua o la electricidad
Por último, en este innovador proyecto merece la pena destacar que se ha buscado la gestión sostenible del agua, para utilizarla de la manera más eficiente posible. Isla Natura incorporará el más avanzado sistema de drenaje urbano sostenible, junto con otras medidas importantes para que, por fin, hagamos una gestión eficiente de los recursos naturales disponibles.
Y en el terreno de la electricidad que tanto está dando que hablar este último año se ha proyectado una red de alumbrado público LED, aplicable tanto a las farolas como a las señalizaciones de tráfico, además de construir las viviendas bajo los últimos criterios sostenibles de construcción.
Tristán de Acuña puede ser el paraíso para sus menos de 300 habitantes, pero ya hace falta coger las maletas y perderse del mapa. Ciudades verdes y barrios sostenibles como Isla Natura devuelven la confianza y hacen soñar con un mundo mejor. Y todo esto a menos de 15 minutos en coche de la Torre del Oro.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Vocento S.A. - 2022
- Aviso Legal
- Política de Cookies
- © 2022 Comercializadora multimedia S.A. y VOCENTO
- DISEÑO ALESSANDRO MARRA