un proyecto con

NEXTSPAIN

La importancia de la financiación para emprender en la España rural

Mediante su red de oficinas móviles en expansión, CaixaBank quiere contribuir a reducir la exclusión financiera en la España rural

Juanjo Villalba

Compartir

Juanjo Villalba

Compartir

Desde hace ya algunos años, infinidad de expertos están reflexionando sobre el futuro de la España vaciada, la parte rural de nuestro país que abarca el 90% del territorio nacional, y alertando de la necesidad de un cambio de condiciones para que todo el potencial que tienen esas zonas y sus habitantes pueda ser favorecido y aprovechado.

Para ello, es necesario poner a disposición de los residentes de esas regiones las mismas facilidades con las que cuentan los de las grandes ciudades. En definitiva, convertir esa España vaciada en una España conectada en todos los sentidos de la palabra. Una de las claves fundamentales de esa conexión son, por supuesto, las telecomunicaciones, a través de las cuales hoy en día todos nos relacionamos, nos divertimos y hacemos nuestras gestiones, pero no todo se soluciona con un internet de calidad.

También es necesario un acceso adecuado a las infraestructuras o a la sanidad, con personal y equipamientos apropiados. Asimismo, conseguir que los jóvenes tengan oportunidades laborales que les permitan fijar su residencia en esos lugares y no tener que irse a la ciudad en busca de una vida mejor también resulta fundamental.

Además de en sus habitantes, el cambio en el mundo rural está fundamentalmente en manos de las instituciones y las empresas, que con su actividad pueden influir de manera decisiva en que la vida, el talento y las ideas procedentes de los pueblos florezcan en forma de crecimiento económico y bienestar. Por suerte, en la actualidad hay bastantes ejemplos en este sentido.

Oficinas móviles para evitar la exclusión financiera

Una de las acciones clave para construir el país que queremos tener pasa por evitar la exclusión financiera de los habitantes de la parte rural de España. Dentro de ese esfuerzo es donde podemos enmarcar, por ejemplo, las acciones que CaixaBank está realizando para mantener su compromiso de no abandonar los municipios donde es la única entidad bancaria, y continuar siendo una banca próxima, accesible y cercana al cliente.

Este objetivo ha cristalizado en las oficinas móviles, vehículos adaptados al servicio financiero que cuentan con personal cualificado (asesor bancario y conductor), cajero automático, seguridad, gestión de efectivo, seguros y comunicaciones, y en los cuales los usuarios pueden realizar todas sus operaciones como si se encontraran en una oficina bancaria tradicional.

La iniciativa está en línea con el punto número 10 de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que aboga por la reducción de las desigualdades en todos los aspectos.

En la actualidad, una flota de 17 oficinas móviles da servicio en diferentes provincias pertenecientes a seis comunidades autónomas: Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja y Andalucía. Cada una de ellas realiza una ruta diferente cada día, visitando las localidades a las que presta servicio entre una y cuatro veces al mes. Recientemente, la entidad bancaria ha firmado un acuerdo con las Diputaciones Provinciales de Ávila y Palencia para ampliar y establecer, respectivamente, el servicio en esas provincias.

Entre los usuarios potenciales de estas oficinas destacan los mayores de 65 años, que presentan un elevado riesgo de exclusión financiera debido a factores como su menor movilidad por el territorio y sus mayores dificultades para el uso de la tecnología.

Pero la presencia de entidades bancarias como CaixaBank en el mundo rural también es muy importante en aspectos como el de la financiación, un factor fundamental para emprender en el medio rural, especialmente en el sector agropecuario.

Conseguir vías de financiación en el medio rural es particularmente complicado para los más jóvenes ya que, debido precisamente a su juventud, es raro que dispongan del capital necesario para materializar sus ideas, sobre todo si son ambiciosas. El efecto último de esta carencia suele ser que los jóvenes se ven obligados a abandonar su lugar de origen en busca de oportunidades en otras zonas.

Otro de los objetivos de la red de oficinas móviles de CaixaBank es, por tanto, ofrecer a estos emprendedores sus servicios de financiación y asesoramiento empresarial para contribuir a fijar la población y a generar iniciativas económicas que creen riqueza y contribuyan a conectar todos los territorios de nuestro país.

Esta iniciativa de la entidad bancaria está además en línea con la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con la que CaixaBank está fuertemente comprometida desde su creación en 2015. Más concretamente, las oficinas móviles abordan el punto número 10 de este documento, que aboga por la reducción de las desigualdades en todos los aspectos.

Vocento S.A. - 2022